Page 33 - MANUAL CURSO ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS
P. 33
5.5.3 Estructura del Inventario General 29
A continuación, se listan todos los elementos que integran el formato de Inventario General y se
detalla a manera de instructivo, la forma correcta de integrar la información.
1. Logo del área universitaria: Se debe colocar el símbolo o logo formado por imágenes o letras
que identifica al área universitaria.
2. Fondo: UNAM El nombre del fondo documental está preestablecido, por lo que no debe
modificarse.
3. Área universitaria: Se debe escribir el nombre completo del área universitaria, sin utilizar
abreviaturas ni siglas.
4. Código del área universitaria: Refiere a los dígitos que identifican al área universitaria, los
cuales se encuentran listados en los Instrumentos de Control y Consulta Archivística de la
Universidad Nacional Autónoma de México 2021. En caso de que un área universitaria no se
encuentre en la relación, debe realizarse la consulta al Área Coordinadora de Archivos de la
Universidad Nacional Autónoma de México, para que le sea proporcionado uno.
5. Tipo de archivo: Es la fase del ciclo vital del documento en la que se encuentran los
expedientes que se describen, puede ser de trámite, concentración o histórico.
6. Área productora: Cuando se estén registrando los expedientes correspondientes al archivo
de trámite, se debe escribir el nombre completo del área productora, sin utilizar abreviaturas ni
siglas. Se enfatiza que, este dato únicamente debe llenarse cuando se estén registrando los
expedientes que obran en el archivo de trámite.
7. Clave de área productora: Se debe anotar la clave de área productora. Entendiéndose a ésta,
como la clave que otorgó el Área Coordinadora de Archivos de la Universidad Nacional Autónoma
de México. Únicamente debe registrarse ese dato, cuando se están registrando los expedientes
que obran en el archivo de trámite.
8. Fecha de entrega: Es el día que establezca el Área Coordinadora de Archivos de la
Universidad Nacional Autónoma de México para la entrega del Inventario General. Debe
utilizarse el siguiente formato: dos dígitos para día, dos dígitos para mes y cuatro dígitos para
año (dd/mm/aaaa) empleando números arábigos. Conforme al Acuerdo del Comité de
Transparencia de la Universidad Nacional Autónoma de México, por el que se exhorta a los titulares