Page 28 - MANUAL CURSO ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS
P. 28

expedientes integrados en la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de criterios        24
específicos, con lo que se tendrá un mejor control y manejo de éstos, dando como resultado el
oportuno acceso a la información.

5.2.3 Estructura del Cuadro General de Clasificación Archivística

En aras de contar con una sistematización que represente los procesos y actividades derivados
del cumplimiento de las funciones sustantivas y comunes de la Institución, se establece el
Cuadro General de Clasificación Archivística, el cual se estructura con base en las funciones de
la Universidad Nacional Autónoma de México. En este sentido y en cumplimiento al mandato
constitucional de documentar todo acto que derive del ejercicio de facultades, competencias o
funciones, los archivos son el lugar donde se reúnen los documentos de archivo en los que obra
la información que constituye el testimonio del actuar institucional y al mismo tiempo,
contribuyen a cumplir con el derecho de acceso a la información, protección de datos personales
y la rendición de cuentas.

La Universidad Nacional Autónoma de México se ha encargado de organizar y sistematizar su
fondo documental, estructurando el Cuadro General de Clasificación Archivística en los niveles
de fondo, secciones, series y subseries:

• El fondo corresponde al conjunto de documentos, producidos y organizados por la
Universidad Nacional Autónoma de México en el ejercicio de sus facultades, funciones o
competencias, y es identificado como UNAM.
• Las secciones son los conjuntos de series documentales, agrupadas por funciones que
desarrollan las áreas universitarias en el ejercicio de sus facultades, funciones o competencias.
Las Secciones a su vez están diferenciadas en Sustantivas y Comunes, identificadas con un
número consecutivo y la letra “S” o “C”, según le corresponda.
• Las series son las divisiones de las secciones que corresponden al conjunto de expedientes
organizados y que constituyen una unidad; son resultado de una misma actividad, trámite o
asunto específico de las áreas productoras de las áreas universitarias.
• Las subseries, son las divisiones de una serie documental y se identifican como parte de la
serie por su contenido y características específicas.

Lo anteriormente expuesto, se grafica de la siguiente manera:
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33