Page 23 - MANUAL CURSO ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS
P. 23

Unidad 4 Organización del acervo                        las tareas, actividades, procedimientos o       19
documental                                              procesos de esta Institución, situación por
                                                        la cual existe un constante estudio de esta
Debemos de entender que, en materia de                  Universidad, para que el sistema de
archivos, la organización se entenderá como             clasificación siempre este basado en las
el proceso que, mediante las etapas de                  funciones de esta Máxima Casa de Estudios
clasificación y ordenación, aplica las                  y así, se convierta en un marco sistemático
conclusiones establecidas en la fase de                 para la gestión de los documentos
identificación a la estructura de un fondo,             institucionales.
por lo tanto, se entenderá como la siguiente
operación:                                              4.2 Código de clasificación archivística

Clasificación + Ordenación + Descripción= Organización  Es la combinación alfanumérica que
                                                        identifica cada unidad documental, es decir
De acuerdo con esto, se puede decir que la              que, cada expediente integrado por las
                                                        áreas productoras de las áreas
organización es un resultado, producto de               universitarias debe tener un código de
                                                        clasificación archivística.
realizar adecuadamente, en primer lugar, la
                                                        4.2.1 Integración del código de
clasificación y, en seguida, la ordenación. Si          clasificación archivística

no se dan los procesos de manera                        Las partes que estructuran al código de
                                                        clasificación archivística son las siguientes:
complementaria se debe afirmar que no hay
                                                        A. Estructura documental: fondo, sección,
una adecuada organización, pues se                      serie y en su caso subserie.

pueden tener o custodiar archivos bien                  B. Identificación del área universitaria, área
                                                        productora y año de apertura del
clasificados, pero mal ordenados. La                    expediente.

organización (clasificación, ordenación) no             C. Identificación del expediente: es el
                                                        número consecutivo asignado a cada uno
solo se comprueba examinando físicamente                de los expedientes que se generan,
                                                        atendiendo la serie o subserie.
los documentos, ésta también se puede y se
                                                        El Código de Clasificación Archivística se
debe observar o representar en                          compone de los siguientes elementos:

instrumentos de control (Inventarios

documentales y Guía Documental de

Archivos) o en instrumentos de consulta

(Cuadro General de Clasificación

archivística, Guía de Descripción del Fondo

Documental  UNAM  anteriormente

denominada Guía de Archivo Documental,

Catálogo de Disposición Documental). En

tales instrumentos se puede apreciar la

coherencia y confiabilidad de los procesos

de organización de esta Casa de Estudios.

Por lo tanto, se integra un expediente con
documentos de archivo relacionados por el
mismo asunto, se ordenan
cronológicamente conforme se vayan
recibiendo o emitiendo en el tiempo. Esta
unidad documental, debe clasificarse, para
ello se utiliza un código de clasificación

archivística, el cual se incorpora en la
cejilla, lomo y/o carátula de las guardas,
según sea un folder o carpeta el material
que resguarda los documentos de archivo.

4.1 Clasificación archivística

La clasificación archivística hace posible

que los documentos que integren el fondo
UNAM únicamente sean los generados por
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28